Al consultor de marca personal le preocupa mucho que su profesión se valore. Lo cual es normal, porque el prestigio de un oficio es imprescindible para su ejercicio. También le ha de interesar conectarse con otros colegas y conocer su enfoque sobre la práctica de su actividad. Como en cualquier gremio, en la marca personal existen distintos enfoques y escuelas de pensamiento.
Llevaba yo tiempo pensando que me gustaría conocer a otros compañeros de profesión y otros puntos de vista sobre la práctica de la consultoría de marca personal. Me considero una afortunada de haber estado casi desde el principio junto a los pioneros de esta disciplina, con los que al menos una vez al año me encuentro en el Personal Branding Lab Day. Sin embargo, mi día a día me hacía difícil compartir un espacio de debate con otros que quizás no tenía tanto en mi radar. Por eso, aprovechando la nueva red social Club House, pensé que podía ser una buena idea abrir una sala para profesionales y consultores de marca personal. ¡Dicho y hecho! Junto con Daniela Argüello, profesional de RRHH de BMI Ecuador la hemos creado, y durante 5 semanas estaremos abordando distintos temas que nos preocupan más a los consultores de marca personal.
Ya hemos tenido la primera sesión Club House. ¡y la verdad es que ha sido súper interesante! El tema a tratar fue si era más conveniente que el consultor de marca personal tuviera una base de talento y coaching o que viniera de la rama de comunicación, marketing y redes sociales.
La participación fue de gran calidad. Estas fueron algunas de las conclusiones:
¿Qué es y qué necesita la Marca Personal?
- La marca personal es interdisciplinar. Jorge, uno de los primeros profesionales en hablar en este Club House, comentó que a ser posible, lo ideal es escoger a alguien que integre distintas áreas de conocimiento. Como experto en comunicación, su tarea es la de aconsejar a otros en su mensaje, y por eso valora tanto este tipo de conocimiento. Es decir, que el consultor de marca personal de sus sueños no sólo sabría de talento y personas, sino que también dispondría de conocimientos más corporativos y estratégicos como la comunicación y el marketing. Un profesional así de completo aportaría una experiencia 360 a sus clientes, permitiendo su auto-conocimiento y ayudándoles a detectar el mensaje y los canales adecuados para transmitirlo. Lo ideal sería escoger entonces a alguien multidisciplinar, y en caso de no encontrarlo, acudir a distintos especialistas dependiendo de las necesidades del cliente.
- La marca personal es autenticidad. María, dedicada a trabajar con emprendedores, añadió que para ella es esencial que el consultor de marca personal ayude a conectar con la autenticidad de cada profesional. En un momento de hiper-conectividad como la era digital, es esencial dejar los personajes aparte y crear comunidad a partir de nuestro propósito. Así, la estrategia de comunicación iría después de que el consultor detecte la diferencia del cliente y se construiría el mensaje en base a eso y a los objetivos específicos que se quieran lograr.
- La marca personal es comunicación a todos los niveles, imagen y presencia incluidas. Leo nos contó que en su experiencia trabajando con modelos, actores y otros profesionales del entretenimiento, se dio cuenta de la relevancia que cobra el consultor de marca personal. Descubrió que quienes no tenían visibilidad en televisión, carecían de marca personal. Sin embargo, ahora es mucho más rápido, fácil y necesario crear una identidad digital a través de las redes sociales. De hecho, nos anima a utilizarlas como herramienta para esparcir nuestro mensaje y compartir nuestro talento con los demás. Un profesional de la marca personal nos puede ayudar en este sentido a hacer un networking estratégico para compartir nuestro mensaje con audiencias y aliados clave.
Marca Personal: ¿De dentro a fuera o de fuera a dentro?
Como veis, profesionales de varios sectores y funciones explicaron muy bien los beneficios de contratar a un consultor de marca personal. Sin embargo, otra duda que surgió fue la de si las nuevas generaciones se formarán o no en este aspecto. ¿Creéis que los nuevos consultores serán exploradores que optaran por la auto-formación? ¿O surgirán certificaciones para especializarse en impartir la marca personal?
En este sentido, Jorge nos contaba de nuevo que para él es esencial establecer una serie de pautas, una base teórica para formarse en marca personal. Conectar la esencia de cada persona con su implementación o venta en el mercado. Se trataría de trabajar desde dentro hacia fuera, para que hubiera consistencia entre la persona que posee el talento y su transmisión en el entorno.
Yo, que me siento muy alineada con ese enfoque sobre la importancia de la identidad, también considero de primer nivel la importancia de analizar el contexto y el entorno para detectar las necesidades y ver hacia dónde orientar ese talento. La persona no puede verse vista fuera del contexto donde está. Como diría Ortega y Gasset: «Yo soy yo y mi circunstancia».
No puedes ser lo que quieres ser, puedes ser lo que puedes ser en el entorno en el que estás con las herramientas que tienes a tu alcance y las oportunidades que estas te dan. La marca personal ha de partir de un análisis detallado de la persona, del entorno, de los aliados y del mensaje.
¿Cómo aprender a comunicar?
Uno de los últimos temas que tratamos fue la comunicación y su adaptación a cada cliente. Es crítico adaptar el estilo de comunicación que tenga esa persona al mensaje que quiere transmitir. Un estilo de comunicación ayudará a que el cliente conserve su autenticidad, y que sobre todo se encuentre cómodo expresando, que no choque con sus valores o su personalidad.
La imagen visual o el estilismo también pueden ser un recurso que ayude a personalizar y diferenciarse de otros profesionales. En Club House recordamos el caso de Billie Eilish y su sello personal tan fácil de identificar. A la gente le atrae lo auténtico, así que podemos conectar desde lo que somos, desde nuestros atributos personales. Siempre conectado a la esencia personal, porque sino será muy difícil mantener esa imagen a largo plazo. El consultor de marca personal ayuda a identificar esa esencia, esa diferenciación, o como yo lo llamo, la «columna vertebral» de su talento. Una vez el cliente sea consciente de aquello que le define o diferencia de su competencia, mejor podrá trabajar en su estrategia de comunicación. Su comunicación será mucho más pensada, y aunque no sea «espontánea», desde luego será auténtica y natural.
La imagen también es marca personal, la marca personal influencia tu imagen
También hubo un espacio para hablar de la imagen. ¿Alguna vez te has preguntado por qué le damos tanta importancia a la imagen o la comunicación? ¿Por qué parece que necesitamos vendernos constantemente? ¿No sería mucho más fácil ser nosotros mismos y ya está?
Imagina esta situación. Es tu primer día de trabajo en una nueva empresa y estás de los nervios. No sabes cómo serán tus compañeros ni si te llevarás bien con ellos. Miras el reloj: las 7:30. Todavía tienes una hora para prepararte. Saltas de la cama y empiezas a probarte ropa. La falda negra queda bien con esta blusa, aunque no tanto. Quizá esa camisa con los pantalones de traje sea una buena opción. Pero cuando te la pruebas tampoco te convence demasiado. Vuelves a mirar la hora: las 8:00. En media hora deberías estar lista y todavía no has decidido nada. Y de repente… ¡Click! ¡Una notificación de tu mejor amiga! Quizá ella pueda ayudarte a elegir. «¿Y qué pasa con tu camiseta preferida?», te recuerda. ¡Es verdad! ¡No habías pensado en ello! Estabas tan preocupada de caer bien que has olvidado lo más importante: tu camiseta de colores es lo que mejor te representa. Cuando te la pones, te sientes cómoda y preparada. Ya es momento de salir por la puerta.
Ahora párate a analizar la situación. ¿Por qué crees que tu amiga no te recomendó la camisa o la falda? Porque aunque fueran prendas adecuadas para la ocasión, ninguna de ellas te representaba.
Algunos consultores de marca personal enfocan esta disciplina a carrera profesional, otros a liderazgo, comunicación y networking. Y todos tienen muy presente la importancia del auto-conocimiento. Sin embargo, la imagen también habla. La marca personal identifica quién eres y te ayuda a expresarlo, no sólo con redes sociales o subido a un escenario, sino también con la imagen que quieres proyectar en tu día a día, como por ejemplo yendo al trabajo.
Ideas finales
En las distintas intervenciones que se hicieron, Mónica recordó la importancia de repetir el mensaje para crear una marca personal eficiente. Ana nos habló de que ella utilizó las RRSS para reconducir su perfil profesional, y que se sorprendió a sí misma aplicando los conocimientos que hace años trasmitía a empresas en su propia piel. Joana recordó que somos personas antes que marcas, y que por eso, en su experiencia, la mayoría de sus clientes acude a consultores de marca personal auténticos y transparentes, espejos donde reflejarse e identificarse.
Las empresas ya están invirtiendo en formaciones de marca personal para sus equipos, y también en consultoría personalizada para sus líderes, pues se dan cuenta de lo importante que es elaborar un mensaje claro para dirigirse a sus audiencias y crear una reputación. Conectar y tejer redes permite a los profesionales ser conocidos y reconocidos por su talento, uno de los bienes más preciados del S.XXI. Las organizaciones que les ayudan a desarrollar su marca personal son generosas y también ambiciosas, porque saben que creciendo sus empleados, ellos crecen más.
¡Eso es todo por hoy! Desde aquí os agradezco a todos los que intervinisteis y os animo a participar en el próximo Club House de hoy, donde hablaremos sobre las críticas que recibe la Marca Personal. ¿Fomenta la cosificación de las personas? ¿Es un nuevo invento de las empresas y RRSS? ¿Realmente sirve? Apúntate al Club House de hoy a las 14:30h (hora española) en este enlace.
Este ciclo de debate para consultores de marca personal tendrá lugar los lunes 3, 10, 17 y 24 de mayo a las 14:30h. ¡No dudes en pasarte!
Muy buen artículo gracias! Había oído hablar sobre los consultores de marca personal pero no sabía exactamente los ámbitos que abarcaban .