historiasdecracks
historiasdecracks
Si están en automoción (o quieres), estas 3 tendencias te interesan

Si Henry Ford levantara la cabeza… ¿estaría desolado? ¿o tremendamente excitado?

El sector de automoción ha sido motor (nunca mejor dicho) de la transformación del empleo del siglo XX. Generadora de grandes cantidades de empleos, al principio perfiles poco cualificados que década tras década aumentaron su nivel de capacitación siendo hoy una de las principales salidas de numerosas promociones de ingenieros.

Durante más de un siglo ha dado de comer a muchas familias, incentivado economías de pueblos y alegrado la cuenta de exportación de muchos países, entre ellos España.

Con la digitalización la transformación ha llegado también a este sector. De los innumerables cambios que se han producido me gustaría destacar 3 tendencias que afectan directamente a la gestión de carrera profesional de los profesionales que están dentro o que quieren entrar:

Estas 3 tendencias son:

  1. El baile de empleos
  2. El incremento de perfiles altamente cualificados y de procedencia diversa
  3. Perfiles exóticos para el nuevo vector

Baile de empleos en Manufacturing

Centrándome en Europa, los analistas han observado que la globalización y la incorporación de robots más que un fin de fiesta ha dejado un baile de empleos y cambios de pareja. Recientemente he leído 2 artículos que afirman lo siguiente:

  • La manufactura vuelve a casa, a la vieja Europa. La movilización de los centros de producción a países en desarrollo ha dejado de ser rentable y eficiente para la industria de la automoción debido al incremento de los costes en estos países y la necesidad de perfiles más cualificados. Su regreso sin embargo no es para los mismos empleos sino para otros más adaptados a las necesidades tecnológicas actuales de la industria.
    Fuente: The Future of Work https://www.ippr.org/publications/technology-globalisation-and-the-future-of-work-in-europe
  • La robotización disminuye algo el empleo pero la industria sigue contratando a buen ritmo. Se reducen perfiles medianamente cualificados, aumentan perfiles de alta cualificación (para funciones sofisticadas y complementarias a los robots).
    Fuente: The rise of robots in the German labour market http://voxeu.org/article/rise-robots-german-labour-market

Perfiles de alta cualificación y más diversos

La imagen de ingenieros con bata blanca al lado del motor y las cadenas de montaje con operarios de mono azul ha sido superada. El trabajo se desarrolla en equipos de perfiles multidisciplinares en los que intervienen ordenadores, diseños, ecuaciones complejas, robots y materiales avanzados. Por dos motivos:

  • El vehículo es un ordenador híper conectado con ruedas. A la ingeniería mecánica se suma el conocimiento de tecnologías relacionada con los materiales, la programación, diseñadores, físicos, matemáticos, especialistas en Internet Of Things (IoT) y un largo sin fin de nuevos perfiles necesarios para trabajar tanto en el hardware como en el software.
  • El combustible es la energía. Se ha superado la creencia de que el único combustible posible para mantener las prestaciones de velocidad y autonomía del vehículo es la gasolina. El reto es mover al vehículo de la forma más sostenible y eficiente y la creatividad está a la orden del día. El coche eléctrico es la nueva alternativa e impacta no sólo en el vehículo sino en las empresas adyacentes como estaciones de servicio, compañías eléctricas y desarrollo de baterías por poner algunos ejemplos.

La amplitud de perfiles que pueden colaborar en este nuevo planteamiento de «un ordenador con ruedas que se mueve con energía» es inmensa y animo a los profesionales a conectar su talento con este nuevo paradigma.

Fuentes: De forma divulgativa el blog de Enrique Dans https://www.enriquedans.com/ explica noticias relacionadas con el sector de la automoción que ayuda a hacerse una idea del cambio.

Este verano también me leí la biografía de Elon Musk, el hombre que quiere ser el heredero de Steve Jobs. He de confesar que no me agradó su estilo de liderazgo y que tuve mucha percepción de sesgo en su historia pero aún así me parece interesante conocer su versión. Informes de tendencias imprescindibles:

PWC https://www.strategyand.pwc.com/trend/2017-automotive-industry-trends

KPMG https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/xx/pdf/2017/01/global-automotive-executive-survey-2017.pdf

TechCrunch https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/xx/pdf/2017/01/global-automotive-executive-survey-2017.pdf

McKinsey The Road to 2020 and benyond  McK_The_road_to_2020_and_beyond.pdf

Me consta que hay muchas otras fuentes más especializadas y muy buenas y animo a los que las conozcan que por favor las compartan para una mejor compresión del sector.

Perfiles exóticos para el nuevo vector

La conexión de este vehículo inteligente con su realidad social ha creado innumerables posibilidades de nuevos servicios y empresas. El salto más importante y todavía en proceso es su implicación con la industria de la movilidad.

La movilidad de productos, servicios y personas ha estado presente en la Humanidad siempre avanzando gracias a grandes hitos transformadores: la rueda, el comercio de Europa con Asia en la Edad Media, el desarrollo del ferrocarril, la invención del automóvil… y ahora la creación del coche autónomo.

Las aplicaciones son inmensas, con impacto global y también local. Por ejemplo me parece especialmente interesante su conexión con una de las principales industrias en España: el turismo.

Este nuevo vector de la automoción carece de perfiles especializados para la demanda existente. Por poner un ejemplo, en Linkedin hay algo más de 6.000miembros en USA que han elegido como etiqueta de su perfil la keyword «autonomous vehicles». De las ofertas abiertas para ese país 2,300 piden «self-driving cars» o autonomous vehicles. Eso quiere decir que para cada posición hay menos de tres candidatos con esa experiencia en el mercado.

Cuando se crea un vector desde cero es imposible tener experiencia previa en él. Es el momento para la introducción de lo que los headhunter llamamos «perfiles exóticos», personas con un background distinto. Es la oportunidad para los profesionales aventureros y cómodos en entornos de incertidumbre que sean capaces de aplicar sinergias entre su pasado y su presente.

Linkedin me llamó la atención sobre nuevos perfiles que se han incorporado en empresas del nuevo ecosistema de la automoción provenientes de otros sectores. Os indico algunos (en inglés)

Christopher Sternberg is now President & COO at AutoGrid, a Redwood City, Calif.-based big data company for energy providers with $20 million in Series C funding. He was previously Global Managing Director, Oil & Maritime at Genscape in the Washington, D.C. metro area.

Akash Chauhan is now COO & CFO at Driver, a San Francisco-based tech company building a treatment access platform for cancer patients. He was previously VP, North American Customer Fulfillment at Amazon in Seattle.

Joan D. Pepin is now Chief Information Security Officer at Auth0, a cloud servicecompany based in Bellevue, Wash. She was previously Business Information Security Officer at Nike in Beaverton, Ore.

Gustavo Netto is now VP, Digital Transformation at Bluewolf, an IBM-owned consulting firm in New York City. He was previously Sr. Sales Technology Innovation Leader, Global at GE Digital in Fairfield, Conn.

Mary Forsyth is now VP, Account Management, Global at ScribbleLive, a contentmarketing platform based in Toronto. She was previously Enterprise Sales Executive at Sprinklr in Boston.

Capta la tendencia y prepárate

Como muchas otras industrias es transformada de forma integral por la revolución digital y recomiendo a todos los profesionales que ya estén dentro o que quieran entrar y hacer carrera en ella que:

  1. estén al día de estos cambios
  2. capten las tendencias
  3. incorporen las necesarias nuevas capacidades
  4. y dirijan el rumbo de su talento hacia la nueva dirección en la que sopla el viento

Como especialista en talento forma parte de mi trabajo estar al día de las tendencias de empleo y comprender de forma global las industrias. En automoción considero particularmente interesantes para el talento estos cambios e invito a los profesionales del sector a que enriquezcan y den más luz a este tema a través de sus comentarios.

¡Hablemos!
1
¿Necesitas ayuda?
Encantada de saludarte, soy María José del equipo de Arancha Ruiz ¿En qué te podemos ayudar?