Ayer estuve en la Universidad de Cádiz (UCA) participando en un proyecto muy especial.
Impulsar la innovación y el emprendedurismo desde las aulas
El proyecto se llama «Ver, Creer, Crear» y consiste en formar y proporcionar herramientas a los profesores e investigadores de la UCA con el objetivo de fomentar en sus alumnos la innovación y el emprendedurismo.
Ver, concebir una idea
Creer, que será capaz de hacerse
Crear, hacer realidad la idea superando cualquier barrera
Mi ponencia sobre la visibilidad del talento (marca personal) estaba encuadrada en el módulo de «Creer». Un talento visible y valorado tiene un mayor apoyo para crear una idea que ha visto.
Debo decir que para mí fue un verdadero honor poder transmitir ideas sobre la marca personal a los profesores, que son los grandes influenciadores de las generaciones futuras.
La visibilidad (que no ha inflación) del talento es muy necesaria para poder hacer realidad proyectos que produzcan valor en la sociedad.
Como herramienta les preparé la siguiente presentación para compartir con alumnos y colegas. Pretende en unas 50 slides plantear los temas más relevantes de la marca personal: qué talento destacar, cómo comunicar, dónde difundir.
Marca personal en 50 slides proyecto uca -ver, creer, crear
Espero que esta síntesis sirva de introducción a la materia. Para ampliar, podéis consultar el post que escribí sobre «Cómo aprender a desarrollar la marca personal».
***
Me gustaría agradecer a Cristina Sierra, a Raúl Medina y a la UCA su invitación a participar en un proyecto tan necesario y relevante para la sociedad y por conseguir que acudieran un amplio número de profesores de variadas disciplinas: medicina, filología, distintas ramas de ingeniería, biología, matemáticas, sociología, enfermería, marketing y empresariales, entre otras.
Especialmente me gustaría agradecer a todos los profesores e investigadores que participaron en el Taller su interés por transformar, por aprender, y por hacer de nuestros jóvenes una generación más preparada.
***
Es una buena noticia que las universidades apoyen estas iniciativas. Ojalá cuando yo estudiaba alguien nos hubiera dado una charla sobre lo que significaba «emprender».
Buen finde
Javier
Hola Arancha, wow!
Que bien leerte y comprobar que disfrutaste con la ponencia y sobre todo saber (conociendo a Cristina no tenía ninguna duda) que el grupo de profesores e investigadores es fenomenal.
El próximo día 12 me tocará a mí compartir la sesión del bloque CREAR, en la que hablaremos de cómo desarrollar la productividad personal y sobre todo, social.
Espero poder contar lo con la misma ilusión que tú y también aprender mucho de todos los que vengan.
Buen fin de semana y a ver cuándo coincidimos!
Salva.
Hola Arancha,
Soy un gran seguidor tuyo y de tus consejos. Viendo los slides me sorprendió leer en el número 18 que dices que peor es equivocarse que no intentarlo nunca. Supongo que será un error y lo que querías decir es: mejor es equivocarse que no intentarlo nunca (lo contrario va en contra de la innovación, donde equivocarse es lo mas habitual). Gracias por tus continuas contribuciones.
Estoy segura Salva de que les harás «Crear» con tu taller de Design Thinking. A mí me hubiera encantado asistir. Espero que coincidamos pronto y que haya muchas más ediciones de Ver, Creer, Crear, una estupenda iniciativa. Un abrazo!
¿Está correcta la slide 18?
Dice «Peor es equivocarse que no intentarlo nunca»
No será: «Mejor es equivocarse…»
P.
Ciertamente Pedro está mal: es más importante intentarlo que equivocarse. Puse una fe de erratas en la presentación, pero te agradezco tu comentario igualmente. Un abrazo