Preparé esta presentación sobre «e-recruiting como una nueva forma de captar talento» con motivo de la charla que impartí en el IE Business School para los interesados y antiguos alumnos del Master en Dirección de Recursos Humanos.
Durante esta sesión debatimos sobre el presente y futuro de las nuevas formas de búsqueda y selección de directivos. Algunos de ellos, reclutadores de empresas en las que la tecnología está muy presente como herramienta de trabajo, me confirmaron que si buscan al candidato en Google durante el proceso y no lo encuentran lo descartan. Por supuesto que esto no es aplicable a todos los trabajos ni empresas, pero recordemos que antes tampoco se pedía el inglés en todos los procesos, ni estudios complementarios (como Masters, etc)… y decidme si hoy es un requerimiento determinante o no.
En cuanto al e-recruiting como herramienta de trabajo para reclutadores de empresas y headhunters facilita, abarata y acelera los procesos de selección. Pero recordemos que existen aún muchas cuestiones pendientes, que señalo al final de la presentación:
1. No sirve para todos los procesos: todavía quedan muchos puestos y profesionales 1.0
2. Aunque el incremento de profesionales que son conscientes de la importancia de su marca personal (y visibilidad profesional) es mayor, todavía quedan muchos por incorporarse. Las formas de búsqueda off line siguen siendo necesarias.
3. La visibilidad de las ofertas es muy pequeña y está demasiada fragmentada. Candidatos y reclutadores dedican todavía mucho tiempo a encontrase.
4. El trabajo 2.0 no es sólo usar una red social como jobmarket-place: también es ofrecerse como freelance, es encontrar el cliente y el proveedor on line, es elegir tu trabajo y tu proyecto, es estar abierto al mundo y que el mundo esté abierto a tí como profesional por cuenta propia que trabaja desde casa, organiza su horario y usa la tecnología por eficiencia y deslocalización.
Os dejo con estas cuestiones de reflexión y la presentación. Abierto está el debate.
E-Recruiting: nuevas formas de captar talento
Muy interesante sin duda. En mi caso, incorporada hace un año aprox a las redes sociales, la experiencia hasta ahora es que efectivamente son muy dispersas, por lo que pueden llegar a consumir mucho tiempo realizar un seguimiento y tanto aportar como obtener todo su jugo.
Lo mismo ocurre con los portales de búsqueda de empleo on line, nunca sabes si estás en el sitio correcto….No sería magnífico, una red, única?.
Gracias al 2.0 en el último año, he pasado de enviar c.v. a tener una empresa propia, habler encontrado por lo menos dos clientes (de los que se les factura a final de mes), a revitalizar innumerables contactos personales y a estar en contacto con empresas de headhuntig.